La bioeconomía supone una oportunidad para dinamizar el mundo rural, al resultar clave como actividad económica, usando en numerosas ocasiones subproductos o residuos de origen biológico para su reintroducción en la cadena alimentaria.
El aprovechamiento de estos productos primarios se está valorizando cada vez más, habiendo numerosas entidades y proyectos que giran en torno a estos, ofreciendo oportunidades de empleo y negocio en la zona.
No es solo emprendimiento, sino que muchas comunidades autónomas se suman y llevan a cabo estrategias e iniciativas en bioeconomía. Esto resulta de interés, ya que las propias administraciones resultan claves para implantar nuevos modelos productivos.
Esta jornada contó con la participación de diversas entidades y proyectos que están apostado por la mejora de los procesos productivos apoyándose en la bioeconomía, reduciendo así los recursos utilizados. |
de 11:00 a 11:15
|
Perspectiva de la bioeconomía desde las administraciones públicas
|
|
|
|
|
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
|
|
|
|
|
|
|
Técnica
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
|
|
|
|
|
de 11:15 a 12:00
|
Bioeconomía como motor territorial
|
|
|
|
|
Coordinador Cibr. Investigador
Centro de Innovación en Bioeconomía Rural (CIBR)
Bioeconomía rural de Teruel
[resumen ponencia]
El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural, está diseñado como un punto de encuentro de los agentes generadores del conocimiento regionales y nacionales con los agentes dinamizadores de la actividad empresarial, con el objetivo de transformar toda la investigación en materia agroalimentaria en proyectos innovadores y de aplicación directa. Este proyecto está basado en la cooperación, abriendo la puerta a una nueva forma de hacer negocios, donde la sostenibilidad económica, tendrá que venir siempre acompañada de la sostenibilidad social y medioambiental, no siendo estas limitantes sino creadoras de valor. La calificación de “Rural” surge de la deuda que tenemos con el territorio, la evolución industrial y urbana de este último siglo ha marginado a los espacios rurales de modelos de desarrollo propios. Es por ello, que se plantea este proyecto quiere como una herramienta más en la lucha contra la despoblación del mundo rural, buscando modelos propios de desarrollo, pero con acceso a todos los recursos que el conocimiento pueda generar.
|
|
|
|
|
|
Coordinador Científico
Biorrefinería de I+D CLAMBER – Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF)
Proyecto CLAMBER
[resumen ponencia]
El Proyecto “Castilla-La Mancha Bio-Economy Region” (Proyecto CLAMBER) es la apuesta de Castilla-La Mancha por la Bioeconomía y sienta las bases para convertir a esta región en el referente del sur de Europa dentro de la investigación relacionada con el aprovechamiento de la biomasa, teniendo en cuenta que es un gran productor de la misma. Es un ejemplo de inversión pública al construir una Biorrefinería a escala demostrativa para que las empresas desarrollen sus procesos de escalado y validación sin suponer un alto coste y ayudando a la industrialización de las investigaciones realizadas a escala laboratorio.
|
|
|
|
|
|
Técnica
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
|
|
|
|
|
|
|
Técnica
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
|
|
|
|
|
de 12:00 a 14:30
|
Casos prácticos: experiencias en bioeconomía del sector agrario
|
|
|
|
|
Socio Fundador. Responsable de I+D+i
BIOLIZA, Recursos Estratégicos de Biomasa, S.L.
Olivar y bioeconomía: un binomio perfecto
[resumen ponencia]
La valorización de los subproductos generados por el olivar y sus industrias de transformación constituye un claro ejemplo de bioeconomía y de economía circular, porque se basa en la generación de nuevas actividades económicas basadas en el uso de la biomasa residual (biocombustibles, energía, etc.) y su integración en las propias industrias del sector para la reducción de costes de producción y, por tanto, la mejora de su competitividad, lo que debe redundar directamente en las economías de los agricultores y en la mejora de su calidad de vida.
|
|
|
|
|
|
Responsable de Planta
Bioland Energy
Valorización de Subproductos del Olivar: Caso de éxito de Bioland Energy
[resumen ponencia]
En la actualidad, debido a la situación económica mundial que estamos viviendo, es de vital importancia minimizar los costes y aprovechar todos aquellos recursos autóctonos, renovables, residuos, subproductos, etc., que nos permitan un desarrollo sostenible y que sean cuidadosos con el medio ambiente. Es decir, la economía mundial está cambiando de una economía lineal a una economía circular. Es en este punto donde Bioland Energy S.L., toma importancia, no solo en el sector oleícola, sino también en el sector de las energías renovables. Bioland Energy S.L. surge de la necesidad del sector oleícola de la gestión de los subproductos del olivar que, cada año, se generan en mayor medida a nivel mundial. Esta necesidad se incrementa debido al alto crecimiento del cultivo del olivar y, por lo tanto, a la generación de subproductos del mismo. Bioland Energy S.L. es capaza de procesar anualmente alrededor de 200.000 toneladas al año de orujo graso húmedo (alpeorujo). Cuenta con 2 balsas de almacenamiento de producto y 2 de aguas residuales, con una planta de repaso de alpeorujo de 1.300 toneladas al día de procesado y con 2 secaderos de biomasa, cuya fuente de calor proviene de 2 hornos, donde se consume el propio orujillo que se generado después del secado y extractado del orujo graso seco (OGS). Además, las cenizas residuales son utilizadas como fertilizantes y para la realización de compost, debido a su alto contenido en potasio. Bioland Energy S.L. ya ha realizado pruebas de compost de orujillo. Además de estar inmerso en varios proyectos como son: obtención de aceite de orujo mediante extracción química y gasificación de orujillo para la producción de energía térmoeléctrica, con la consecuente reducción de emisiones.
|
|
|
|
|
|
Investigador Senior - Ikerbasque
TECNALIA Research & Innovation
Tecnologías para el aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica: Una prometedora alternativa a las materias primas de origen fósil.
[resumen ponencia]
Se pretende dar una visión general de las más destacadas tecnologías para la valorización y aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica. Estas tecnologías van desde la separación de los componentes de la biomasa lignocelulósica (celulosa, hemicelulosa y lignina), su transformación en varios compuestos de interés a sus potenciales usos como sustitutos de materias primas de origen fósil en distintos productos. Se ilustrará, con un caso de éxito de negocio culminado con la creación de la empresa BIOKEMIK y ejemplos de los proyectos europeos US4GREEN y REHAP enfocados a la valorización de biomasa lignocelulósica en los que TECNALIA participa.
|
|
|
|
|
|
Investigador Coordinador y Coordinador del Área de Economía de la Cadena Alimentaria del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesque y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía.
Instituto de Investigación Agraria y Pesquera (IFAPA). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesque y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía
Hacia cero residuos inorgánicos en la cadena de valor agroalimentaria: El proyecto REINWASTE
[resumen ponencia]
REINWASTE (siglas en inglés de "Reconstrucción de la cadena de suministro de alimentos probando soluciones innovadoras para conseguir cero residuos inorgánicos" arrancó en abril 2018 como una iniciativa en el marco de la segunda convocatoria del Programa de Cooperación MED 2014-2020, de la que son miembros diez entidades europeas. Desde España participan la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (CAPDER), a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). REINWASTE pretende promocionar las capacidades de innovación del Mediterráneo para desarrollar un crecimiento sostenible e inteligente, mostrando su papel en el aumento de la actividad transnacional de los clústeres y redes innovadoras de los sectores agroalimentarios clave en el área del Mediterráneo.
Concretamente, el proyecto pretende que los residuos inorgánicos generados en los sistemas agroalimentarios (tales como envases, embalajes, plásticos, sacos, botellas, etc. tanto de los sistemas productivos como de la industria agroalimentaria) sean gestionados conforme al paradigma actual de la bioeconomía y la economía circular. Se quiere promover un sistema agroalimentario más sostenible a través de modelos innovadores de gestión de residuos fomentando el uso de nuevos materiales fabricados con materiales biológicos y técnicas de biotecnología, así como prácticas sostenibles de gestión. Para ello, tres clústeres alimentarios influyentes de regiones del sur de Europa se enfrentan a desafíos por identificar, testar soluciones avanzadas y divulgar experiencias piloto de minimización de residuos inorgánicos en tres importantes sectores agroalimentarios: productos hortícolas en Andalucía (España), lácteos en Emilia-Romagna (Italia) y cárnicos en la Región Provence-Alpes-Côte d'Azur (Francia). Además, la región de East Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) se beneficiará del enfoque metodológico y participará en la fase de transferencia.
Este proyecto se centra en las pequeñas y medianas empresas que se preocupan por el desarrollo y la innovación en su región y participan en iniciativas de clústeres en el campo de la prevención de residuos agroalimentarios que permiten a los empresarios cooperar e intercambiar experiencias. El proyecto también optimiza el uso de materiales de base biológica y rediseña los productos y procesos para limitar la producción de residuos inorgánicos.
Respecto a la horticultura en Andalucía, el sector hortícola protegido de Almería está considerado como un ejemplo internacional de producción agraria por ser capaz de abastecer de productos hortícolas de calidad y con todas las garantías de seguridad alimentaria, utilizando una mínima superficie y con un aprovechamiento muy eficiente de los recursos. Es un sector referente a nivel internacional por su dinamismo, eficiencia y nivel tecnológico, y se considera como un reto al que hacen referencia todos los informes de organismos internacionales en las previsiones para el año 2050. La horticultura almeriense tiene que ser también un ejemplo en economía circular, especialmente en el aprovechamiento de los residuos orgánicos y no orgánicos. La contribución del IFAPA en este sentido consiste en identificar soluciones prometedoras de residuo cero e implementar acciones demostrativas el sector primario (horticultores) y cuenta con la colaboración de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas en la industria hortícola (sector secundario) y, como miembro asociado, con la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL).
Actualmente, IFAPA, con la colaboración de AGAPA (Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía) y expertos especializados del sector hortícola andaluz, promoverá dos fases de trabajo consecutivas; la primera dirigida a la evaluación personalizada de quince empresas; y la segunda, en la que se seleccionará a cinco de las quince empresas para promover un plan de negocios y de viabilidad y establecer las experiencias piloto. Por su parte FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) realizará el mismo trabajo para el sector agroindustrial. COEXPHAL y ECOGESTIONA, ambas especializadas en las áreas de investigación e innovación en invernaderos y en economía agraria, serán las entidades expertas encargadas de trabajar con la red de empresas seleccionadas.
En el caso del sector agroindustrial hortícola, serán evaluadas por AINIA, especializada en impulsar la competitividad de las empresas a través de la innovación. En los próximos meses se va a organizar un Laboratorio de Innovación Abierta “Open Innovation Lab” (OIL) en el que participan expertos, productores, empresarios, técnicos y otros agentes de la cadena de valor hortícola para dar a conocer los resultados del proyecto y avanzar en proponer un nuevo modelo de producción bajo abrigo más competitivo y sostenible según los conceptos de la bioeconomía y economía circular, incorporando tecnologías innovadoras para la reducción y/o prevención de residuos inorgánicos basado en la colaboración horizontal. Puedes conocer más sobre el Proyecto REINWASTE a través de su página web: https://reinwaste.interreg-med.eu/
|
|
|
|
|
|
Director Departamento Biomasa
Centro Nacional de Energías Renovables (CENER Aditech)
Pellets a partir de residuos agrícolas: El proyecto CLARA
[resumen ponencia]
Producción mundial de pellets creciente (>30 millones toneladas en 2017; +50% crecimiento en 5 años). La producción en España es de 529.000 t en 2017 (+110% crecimiento en 5 años). Este crecimiento de la demanda está generando competencia creciente por la materia prima dentro del sector y con otros sectores (muebles, celulosa, tablero,..). Por otro lado, el potencial de los residuos agrícolas es incluso mayor que el de los residuos de la industria de la madera (>52 millones tep en Europa). Por ello se abre una oportunidad para el desarrollo del agropellet. En el marco del proyecto CLARA, CENER pretende desarrollar tecnologías producir pellets de calidad y competitivos a partir de residuos agrícolas para su aplicación en calderas de media potencia del sector industrial y servicios
|
|
|
|
|
|
Catedrático de Ingeniería Química
Universidad de Almería-Cátedra Cajamar de Bioeconomía
Retos en la sostenibilidad del uso del agua en agricultura en Almeria
[resumen ponencia]
En esta ponencia se estudia el caso de la provincia de Almeria como ejemplo de innovación en el uso del agua como recurso indispensable para la agricultura intensiva. Se analiza cómo el consumo de agua por los agricultores se ha reducido gracias a la innovación y el desarrollo de nuevas prácticas agrícolas. Así mismo se analizan los nuevos retos a los que se enfrenta el sector, sobre todo a la necesidad de buscar fuentes de agua alternativas a las aguas superficiales y acuíferos, especialmente el uso de aguas regeneradas. En este ámbito, entre otros, se presenta un proyecto de innovación europeo que se lleva a cabo en la provincia de Almeria que persigue regenerar las aguas residuales empleando microalgas, lo que además de reducir el coste de tratamiento frente a los sistemas convencionales, permite obtener biofertilizantes, bioestimulantes y biopesticidas, más sostenibles y que permiten a su vez mejorar la sostenibilidad de la producción de alimentos por la agricultura globalmente.
|
|
|
|
|
|
Gerente
Peñarrubia del Alto Guadiana S.L.
Bioeconomía en el sector de las plantas aromáticas. Recursos naturales endógenos
[resumen ponencia]
Se hablará del proyecto de esta empresa familiar, de la actividad tradicional sostenible que vienen desarrollando, del aprovechamiento de los recursos naturales de la zona de Ossa de Montiel, de las oportunidades del sector en producción ecológica…
|
|
|
|
|
|
Gerente
Alcarria Flora, S.A.
La bioeconomía de las PAM en el medio rural
[resumen ponencia]
Partiendo del cultivo de las PAM (Plantas Aromáticas y Medicinales) dotamos al medio rural de un mayor valor y agregamos un desarrollo social más sostenible, generando empleo y recursos económicos en nuestros pueblos.
Las PAM en el medio rural dan equilibrio.
Utilizamos plantas autóctonas de la zona y no alteramos el paisaje.
Estos cultivos ayudan al agricultor a tener una vida más digna, por consiguiente son soportables, a su vez son viables tanto para el medio ambiente como para la economía del medio rural y producen una sostenibilidad manteniendo los recursos del entorno y fomentando el turismo.
|
|
|
|
|
|
Coordinador Área de Investigación y Divulgación
Ecoherencia SCA / UMA
Aprovechamiento de plantas multifuncionales en entornos rurales
[resumen ponencia]
Las Plantas Multifuncionales son aquellas cuyo cultivo presenta múltiples ventajas, ya que se adaptan al suelo y el clima local, son de fácil mantenimiento a la par que tienen gran diversidad de usos como comestibles, medicinales, atractores de fauna auxiliar, sirven como ingredientes en biopreparados para el huerto o son útiles para la restauración de los ecosistemas. A través del proyecto Cultivando Futuro: plantas multifuncionales por el clima, se ha promovido el uso de estas plantas en la provincia de Málaga como recursos para el emprendimiento en el medio rural para la adaptación y mitigación del cambio climático.
|
|
|
|
|
|
|
Área Técnica
Fundación Conama
|
|
|
|
|
|