
Dando continuidad a las sesiones realizadas durante la mañana, se celebró una sesión práctica para conocer herramientas y experiencias que pueden ayudar a municipios a empezar o continuar con su proceso de transición energética.
Se conocieron algunas iniciativas de distintas ciudades así como herramientas para solicitar financiación. Por último, se compartieron proyectos concretos realizados en transición energética utilizando distintas energías renovables y enfoques, que pueden servir de inspiración para otros actores. |
|
|
Gerente Senior
Forética
Presentación del Proyecto Caja de herramientas para la adaptación al cambio climático en las ciudades
[resumen ponencia]
Actualmente más del 75% de la población española vive en ciudades. Tal y como establece el Tercer Programa de Trabajo del PNACC “el entorno urbano se ve específicamente afectado por los efectos del cambio climático, que ocasionan impactos en múltiples áreas, servicios y sectores, donde la planificación y gestión por parte de las Administraciones locales aportan soluciones que minimizan la vulnerabilidad”. A través de este proyecto se pretende equipar a las distintas áreas de los ayuntamientos -relacionadas con los sectores y sistemas críticos para la ciudad- con conocimientos y herramientas útiles que les permitan tomar decisiones informadas y diseñar políticas que garanticen la construcción de ciudades resilientes al cambio climático. El proyecto propone que se parta del conocimiento y soluciones existentes impulsadas por el sector privado (también reconocido como agente clave en el 3PT-PNACC) que sirva como catalizador de cambios y nuevas formas de trabajar aportando su experiencia e innovación.
|
|
|
|
|
|
Directora
eCO2innova
Economía Baja en Carbono en el ámbito local
[resumen ponencia]
La economía baja en carbono (EBC) no es ya una oportunidad sino una necesidad. Los objetivos internacionales de lucha frente al cambio climático se trasladan a otros niveles administrativos a través de normativas y presupuestos. Las líneas de ayudas basada en fondos europeos tienen un gran componente de lucha frente al cambio climático. Ejemplo de ello es la convocatoria para Proyectos de Economía Baja en Carbono del IDAE. En este marco, el cálculo de la huella de carbono se presenta como una oportunidad para conocer no solo nuestra contribución a este problema global, sino como una forma de identificar las oportunidades que brinda la EBC.
|
|
|
|
|
|
Investigador
Instituto de Derecho Local-UAM y Transitando
Políticas locales de cambio climático en municipios de la Comunidad de Madrid
[resumen ponencia]
El VII Informe de Políticas Locales del Instituto de Derecho Local de la UAM se centra en la acción local sobre el cambio climático. Tras una introducción sobre las bases conceptuales del cambio climático y sus características e impactos, se ofrecen los resultados de la exploración de la acción en cambio climático de 21 municipios madrileños de más de 20.000 habitantes, sobre aspectos de la organización de la propia política: prioridades, responsables, planificación, recursos, evaluación y redes de actores; de las iniciativas que contempla, agrupadas en los ámbitos de energía, residuos, movilidad y planificación urbana; y, para finalizar, sobre el balance de la implementación de esta acción transversal de los poderes públicos locales.
|
|
|
|
|
|
Presidente / Jefe de proyectos
Cíclica
urbanZEB. Herramienta interactiva para la rehabilitación energética
[resumen ponencia]
La escala local es un ámbito clave en el desarrollo del marco estratégico de la rehabilitación energética del parque inmobiliario y la implantación de las acciones en él previstas. urbanZEB es una herramienta dirigida a municipios y áreas urbanas que actúa de guía e impulso de los procesos de rehabilitación energética, basada en la innovación en las fuentes de datos y en los indicadores que conforman la diagnosis y los escenarios de intervención; generadora de visión estratégica y de un Plan de acción para maximizar el potencial de descarbonización y atacar a la pobreza energética; y orientada a la interactividad mediante una plataforma on-line.
|
|
|
|
|
|
|
Técnica
Diputación de Barcelona
Perfil climático para Ayuntamientos
|
|
|
|
|
|
Tecnologías de la Información Geográfica y Energías Renovables
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Aplicación ArcGIS en mapas solares
[resumen ponencia]
Incorporar el uso de fuentes renovables de energía puede contribuir a transformar nuestras ciudades en entornos cada vez más sostenibles. El proyecto gSolarRoof del CIEMAT tiene como objetivo evaluar la capacidad que tienen los entornos urbanos para generar energía mediante la instalación paneles solares en las cubiertas de los edificios. Basándose en el levantamiento de un modelo tridimensional de los edificios construido a partir de datos LIDAR, se analizan las características que deben cumplir los emplazamientos para las instalaciones teniendo en cuenta la distribución de los edificios, la radiación solar recibida y la tipología de los edificios.
|
|
|
|
|
|
Director de la Unidad Técnica de Arquitectura
Universidad de Valladolid
Combinación de tecnologías en la edificación: Edificio LUCIA y Aulario IndUVA
[resumen ponencia]
La Universidad de Valladolid está construyendo sus nuevos edificios de manera sostenible. El Edificio de consumo de Energía Casi Nulo (EECN) se basa en estrategias bioclimáticas, formas de diseño y técnicas constructivas que consiguen importantes reducciones en la demanda, unido a una alta eficiencia energética durante la fase de operación. Sin embargo, los edificios sostenibles permiten, además, abordar una alta calidad ambiental interior, la evaluación de impacto ambiental de los materiales utilizados, y considerar la biodiversidad y el ciclo del agua demostrando la importancia de los edificios en la economía circular baja en carbono.
|
|
|
|
|
|
Jefe del Departamento de Energías Renovables
Hulleras del Norte, S.A., S.M.E.
Hacia modelos energéticos sostenibles: desarrollo de redes de calor geotérmicas con agua de mina
[resumen ponencia]
El agua de mina que es necesario bombear para el mantenimiento del nivel de seguridad es fuente de energía térmica: HUNOSA tiene proyectos en servicio:
HVAB, Centro de Investigación y FAEN
Y otros proyectos en desarrollo como redes de distrito de calor ya que para poder extender la potencialidad del recurso geotérmico la manera más razonable, rentable y eficiente, es el desarrollo de un District Heating en el que a través de una red de distribución puedan adherirse los diferentes futuros clientes. Actualmente HUNOSA construye la Red de Calor Barredo y tiene la Red de Calor Fondón en fase de proyecto, ambas cofinanciadas por Fondos FEDER
|
|
|
|
|
|
Manager
Monitor Deloitte
Ciudades Energéticamente Sostenibles: la Transición Energética Urbana a 2030
[resumen ponencia]
Presentación del estudio realizado por Monitor Deloitte sobre la transición energética en las ciudades españolas a 2030
|
|
|
|
|
|
|
Secretaría Técnica
Green Building Council España (GBCe)
|
|
|
|
|