Búscanos en Facebook
Estrategia de educación para el desarrollo sostenible
Autor:
Francisco Plaza Torres Viceconsejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha |
|
Tipo:
Comunicación técnica panel |
|
Temática: Calidad ambiental y Salud; Energía, eficiencia y cambio climático; Residuos | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Panel | |
![]() |
|
Resumen: |
|
El Plan Regional de Educación Ambiental (PREA), aprobado en mayo de 2003, ha sido durante muchos años el instrumento básico para la ordenación y la planificación de la educación y el voluntariado ambiental para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. A lo largo de la vida del PREA han cambiado muchos aspectos en la sociedad castellano-manchega, pero también en la propia concepción de la educación ambiental. Cada vez más la educación ambiental se aleja de los compartimentos estancos. A la vez, nuevos intereses ambientales, nuevas metodologías, nuevos escenarios se presentan como una oportunidad para actuar. Paralelamente, en el contexto nacional e internacional el concepto o la expresión "Educación para el Desarrollo Sostenible se ha ido construyendo a partir de la educación ambiental, nutriéndose además de otros movimientos como la educación en valores, la educación para el desarrollo, la educación para la paz, la educación multicultural y otras. Por eso, de cara a la elaboración de un nuevo documento estratégico sobre educación ambiental en nuestra región, se consideró oportuno hacerse eco de este cambio de paradigma, y apostar por este enfoque integrador que incorpora aspectos sociales, económicos y culturales además de la visión puramente ambiental. Con este fin se puso en marcha un proceso participativo que ha dado como resultado la confección del Borrador de la Estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible, que ha sido sometido a la consideración del CAMA, y va a ser sometido en breve al trámite de información pública. |