Búscanos en Facebook
LignoBioLife
Autor:
Juan Luis Aguirre Martínez Fundación General de la Universidad de Alcalá |
|
Otros autores: María Teresa Martín Martín (FGUA); Sergio González Egido (FGUA); Paloma González Aguilera (FGUA); María González Lucas (Ecocuadrado) | |
Temática: Desarrollo rural; Energía, eficiencia y cambio climático; Residuos | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Panel | |
![]() |
|
Resumen: |
|
LignoBioLife es un proyecto LIFE que se articula dentro del subprograma Climate Change Mitigation, en la línea Land Use, Land Use Change and Forestry. Es un proyecto demostrativo en el sector de los residuos forestales y los bioproductos. Se realiza a nivel transnacional y en diferentes contextos de aplicación close-to-market, dentro del marco de economía circular y con alta replicabilidad de los resultados. El objetivo general de LIGNOBIOLIFE es demostrar la viabilidad económica y técnica de desarrollar una planta con capacidad para generar bioproductos a escala industrial, de alto valor añadido, de origen orgánico, hipocarbónicos, rentables, que tengan demanda en el mercado y cuyo desarrollo haya ya alcanzado un nivel de conocimientos y experiencia para su desarrollo industrial e implantación en el mercado. LignoBioLife enlaza la lucha del cambio climático y el uso forestal, incentivando las actividades de limpieza de bosques para la prevención de incendios forestales y valorizando residuos que hoy son desechados y quemados. Por lo tanto, el sistema propuesto en el proyecto contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En el tratamiento termoquímico de estos residuos se obtiene una fracción sólida, biochar, que se emplea como mejorante de suelo y se comporta como almacén permanente de CO2, una fracción acuosa, wood vinegar, que tiene buenas propiedades como bio-herbicida y una fracción orgánica pesada o bio-betún con aplicación en la preparación de mezclas asfálticas. |