> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Carlos Sánchez García-Abad
Director Científico
Fundación Artemisan
Soy Doctor en Veterinaria por la Universidad de León y Máster en gestión y conservación de fauna salvaje y espacios protegidos. He publicado artículos científicos y divulgativos, libros y contribuciones a congresos, participando en proyectos de investigación en España, Reino Unido y Estados Unidos. Mi línea de investigación ha sido la gestión y producción de caza menor y desde Mayo de 2017 soy Coordinador de investigación de la Fundación Artemisan, con base en Ciudad Real.
Soy Doctor en Veterinaria por la Universidad de León y Máster en gestión y conservación de fauna salvaje y espacios protegidos. He publicado artículos científicos y divulgativos, libros y contribuciones a congresos, participando en proyectos de investigación en España, Reino Unido y Estados Unidos. Mi línea de investigación ha sido la gestión y producción de caza menor y desde Mayo de 2017 soy Coordinador de investigación de la Fundación Artemisan, con base en Ciudad Real.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
SP-6
|
Ponencia: |
Caza, sociedad y desarrollo
[resumen ponencia]
La caza ha estado y está presente en buena parte de las sociedades humanas, y el hecho de que se siga practicando aun cuando no sea necesaria estrictamente para nuestra supervivencia, indica que es una actividad enraizada y para muchas personas insustituible. En España y en otros países un porcentaje significativo de personas practican la caza, estando al nivel de otras actividades lúdicas y deportivas de primer orden.
La práctica cinegética está muy ligada al vínculo con el medio rural, cuyo abandono es uno de los factores más importantes que explican el declive en el número de cazadores en los últimos tiempos. El cazador del siglo XXI es también crítico, consciente de la necesidad de garantizar la sostenibilidad de la caza y aliviar efectos negativos de la práctica. Pero no tiene complejos a la hora de vindicar el papel de la caza para generar recursos económicos en zonas rurales y contribuir a la conservación de especies y del propio ser humano en el medio rural, un problema crónico en España.
|
|
|
|
 |
 |