> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Juan Luis Aguirre Martínez
Director Técnico Cátedra de Medio Ambiente
Fundación General de la Universidad de Alcalá
Licenciado y Doctor en Biología por la Universidad de Alcalá. Director técnico de la Cátedra de Medio Ambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá desde 1995.
Experto en conservación de especies, biogeografía y fronteras biológicas. Forma parte del equipo de Bioproductos donde trabaja en la conversión de residuos en bioproductos avanzados.
Mas de 50 artículos de investigación en diferentes campos del medio ambiente.
Dirige el proyecto LIFE LIGNOBIOLIFE, (www.lignobiolife.com) y varios proyectos financiados por la Fundación Biodiversidad y otras entidades relacionados con la economía circular, la huella de carbono y la adaptación al cambio climático.
Más información en www.catedrademedioambiente.com
Licenciado y Doctor en Biología por la Universidad de Alcalá. Director técnico de la Cátedra de Medio Ambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá desde 1995.
Experto en conservación de especies, biogeografía y fronteras biológicas. Forma parte del equipo de Bioproductos donde trabaja en la conversión de residuos en bioproductos avanzados.
Mas de 50 artículos de investigación en diferentes campos del medio ambiente.
Dirige el proyecto LIFE LIGNOBIOLIFE, (www.lignobiolife.com) y varios proyectos financiados por la Fundación Biodiversidad y otras entidades relacionados con la economía circular, la huella de carbono y la adaptación al cambio climático.
Más información en www.catedrademedioambiente.com
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-22
|
Ponencia: |
Uso de residuos lignocelulósicos para la obtención de bioproductos de alta calidad
[resumen ponencia]
El proyecto LIFE LIGNOBIOLIFE busca la demostración de la viabilidad económica y ambiental del uso de residuos forestales y agrarios para su conversión en bioproductos de alta calidad. A partir de pirólisis con microondas se obtienen bioproductos con alto potencial de demanda en el mercado. El wood vinegar como sustituto al glifosato, el biochar como mejorante de suelo y almacen permanente de carbono y el biobetún como aditivo sostenible a los asfaltos obtenidos de combustibles fósiles. La conjunción de los tres productos hace factible la instalación de biorefinerías que supongan un uso de residuos actualmente no aprovechados, y puede servir para incentivar la implantación de instalaciones industriales de alto potencial económico en zonas rurales y con problemas de despoblamiento.
|
|
|
|
 |