> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Jesús Carrasco Naranjo
Coordinador de Proyectos
Reserva de Biodiversidad (ECOACSA)
Jesús Carrasco. Postgraduado formado en el Imperial College de Londres, la Universidad de Castilla La Mancha y la Universidad Politécnica de Madrid. Con 10 años de experiencia laboral en proyectos de conservación, investigación aplicada y gestión de especies y ecosistemas en Europa y África. Actualmente desarrolla su carrera profesional en Ecoacsa asesorando a nivel corporativo a empresas cotizadas del IBEX, poniendo en valor el capital natural que gestionan y asesorando en su transición del business as usual al sustainable business. Jesús es miembro del panel de expertos internacionales de Eklipse para la transposición de los informes de biodiversidad y servicios ecosistémicos del IPBES a los negociadores europeos de los países miembros. Y del grupo de trabajo internacional “Biodiversity Accounting Approaches for Business” que trabaja en la generación de indicadores de reporte internacionales en biodiversidad para corporaciones.
Jesús Carrasco. Postgraduado formado en el Imperial College de Londres, la Universidad de Castilla La Mancha y la Universidad Politécnica de Madrid. Con 10 años de experiencia laboral en proyectos de conservación, investigación aplicada y gestión de especies y ecosistemas en Europa y África. Actualmente desarrolla su carrera profesional en Ecoacsa asesorando a nivel corporativo a empresas cotizadas del IBEX, poniendo en valor el capital natural que gestionan y asesorando en su transición del business as usual al sustainable business. Jesús es miembro del panel de expertos internacionales de Eklipse para la transposición de los informes de biodiversidad y servicios ecosistémicos del IPBES a los negociadores europeos de los países miembros. Y del grupo de trabajo internacional “Biodiversity Accounting Approaches for Business” que trabaja en la generación de indicadores de reporte internacionales en biodiversidad para corporaciones.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
AP-6
|
Ponencia: |
Indicadores de monitoreo y gestión del impacto positivo sobre la biodiversidad y la sociedad de las soluciones basadas en la naturaleza aplicadas en entornos industriales
[resumen ponencia]
El desarrollo de un sistema de monitoreo y reporte soluciones basadas en la naturaleza para el fomento de la biodiversidad en entornos industriales es una demanda frecuente desde públicos y privadas. Naciones Unidas a través de las recomendaciones realizadas por expertos a través de sus diferentes convenciones y organismos, están definiendo objetivos a largo plazo, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas AICHI 2020 y post Aichi. Estos objetivos se están transponiendo a estrategias europeas como la Estrategia de Biodiversidad Europea, estrategia de polinizadores, directiva de divulgación de información no financiera y plan de acción de finanzas sostenibles. Sin embargo, todas estas iniciativas internacionales necesitan indicadores y planes de monitoreo para evaluar y certificar la transición del business as usual al sustainable business, incentivando su inclusión y divulgación a través de las memorias de responsabilidad corporativa sobre biodiversidad.
Desde le Life Boogi-Bop tenemos el desafío de generar un sistema de reporte de impacto positivo en biodiversidad (a) ser dependiente del contexto, (b) ser sensible y responder al impacto humano, (c) ser factible de monitorear, (d) ser informativo en diferentes resoluciones espaciales y temporales, y (e) ser práctico en términos de costos de monitoreo y disponibilidad de datos.
El principal reto de esta propuesta es generar y proporcionar información relevante a los gerentes, arquitectos, jardineros o diseñadores de paisajes para lograr objetivos a corto y largo plazo, que evalúen cambios reales y positivos en el estado de conservación de la biodiversidad a partir de sus acciones, para que sean trasladados a instituciones públicas y privadas, y se valore su aportación a la conservación de la biodiversidad.
|
|
|
|
 |
 |