> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Miguel Ángel Jara Santamera
Gerente
Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM)
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con una trayectoria de más 20 años trabajando en materia de desarrollo local, turismo y medio ambiente. Máster en Política y Gestión Medioambiental por la Universidad Carlos III de Madrid (Uc3m) y Diploma de Estudios Avanzados en el programa “Cambio Global y Desarrollo Sostenible” por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Gerente de ADESGAM (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama) desde 2002. Gestor del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos de la Secretaría de Estado de Turismo y la FEMP) del destino Sierra de Guadarrama desde 2012.Profesor asociado en el Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con una trayectoria de más 20 años trabajando en materia de desarrollo local, turismo y medio ambiente. Máster en Política y Gestión Medioambiental por la Universidad Carlos III de Madrid (Uc3m) y Diploma de Estudios Avanzados en el programa “Cambio Global y Desarrollo Sostenible” por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Gerente de ADESGAM (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama) desde 2002. Gestor del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos de la Secretaría de Estado de Turismo y la FEMP) del destino Sierra de Guadarrama desde 2012.Profesor asociado en el Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-24
|
Ponencia: |
Los paisajes de la sierra de Madrid se sientan a la mesa
[resumen ponencia]
El objetivo es crear y colocar en el mercado, de productos de turismo gastronómico sostenible y diferenciado, basados en los productos agroalimentarios locales en el destino Sierra de Guadarrama (ADESGAM) y en la Sierra Norte de Madrid. Iniciado en 2017, ha creado productos turístico-gastronómicos , basados en un modelo con cuatro pilares, amor por el territorio, calidad del producto, pasión del productor y sabiduría del cocinero. Se cuenta con la colaboración de la Dirección General de Turismo en el marco de su Estrategia de Turismo , logrando la cooperación entre destinos y el alineamiento con las políticas regionales y nacionales.
|
|
|
|
 |